El PSOE elige a la catedrática Paz de la Cuesta como presidenta de la fundación Matilde De la Torre
La Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Cantabria ha renovado el patronato de la fundación Matilde De la Torre.
La catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cantabria, Paz de la Cuesta, será patrona y su presidenta en sustitución de Francisco Fernández Mañanes.
De la Cuesta es secretaria de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE, concejala en el Ayuntamiento de Santander y ha sido también diputada en el Parlamento de Cantabria en la X legislatura, de 2019 a 2023.
Ha ocupado diversos cargos académicos, entre otros, ha sido Directora del Instituto de Criminología o del Centro Universitario de Estudios Superiores de Algeciras, de la Universidad de Cádiz y directora de Departamento de Derecho Público de la UC. Además, es miembro honorario del Colegio de Doctores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Florencia y Premio extraordinario de doctorado.
Junto a De la Cuesta, han sido nombrados patronos el ex rector de la Universidad de Cantabria entre 2012 y 2016 y catedrático de Física de la Materia Condensada, José Carlos Gómez Sal; y la secretaria general de la Unión General de Trabajadores de Cantabria entre los años 2002 a 2016 y miembro del Consejo Económico y Social de España, María Jesús Cedrún.
También se han incorporado el investigador y catedrático emérito del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas en la Universidad de Cantabria, Luis Quindós, que dirige el Grupo de Radioactividad Medioambiental en la universidad, un centro pionero en España y en Europa en el estudio de este gas radioactivo. Y la cantante, compositora y poeta Inés Fonseca, que ha dedicado una importante parte de su carrera artística a dar visibilidad a las mujeres.
Roberto Orallo es uno de las figuras artísticas más reconocidas no solo en Cantabria sino también en el conjunto del país y fuera de nuestras fronteras. Es licenciado en Bellas Artes por la Escuela Superior de Bellas Artes San Carlos de Valencia.
Además, han sido propuestos para el nuevo patronato de la Fundación Jesús Cabezón, expresidente de Caja Cantabria y de su obra social, ex eurodiputado, ex concejal y actual secretario general del Ateneo de Santander; Miguel Ángel Palacio, ex presidente del Parlamento de Cantabria; Isabel Fernández, ex directora general de educación, ex senadora y ex alcaldesa de Cabezón de la Sal, de donde era natural Matilde de la Torre; Ángel Agudo, exconsejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria y profesor titular de Administración de Empresas en la UC; Rocío Rábago, exsenadora y exconcejala y portavoz en el Ayuntamiento de Potes; Sergio Ceballos, historiador y Premio al mejor expediente académico del máster de Historia Contemporánea e investigador FPI en la Universidad del País Vasco.
El patronato, además, cuenta con nueve patronos natos: el secretario general de la Comisión Ejecutiva Autonómica, Pedro Casares; la presidenta, Luisa Real; el secretario de Organización, Agustín Molleda; la secretaria de Igualdad, Raquel Fernández; el secretario de Cultura, Sergio Balbontín; el secretario de Estudios y Programas, Javier Melgar, además de la gerente del PSOE de Cantabria, Patricia Santos, un representante de la UGT Cantabria, Juan Carlos Saavedra y el secretario general de Juventudes Socialistas de Cantabria, Fran Cano.
A su vez, continúan como patronos de la fundación Eugenia Gómez de Diego, vocal de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y delegada del Gobierno de España en Cantabria; los diputados autonómicos Ana Belén Álvarez y Raúl Pesquera y la ex diputada autonómica Cristina Pereda, que ya estaban designados en el patronato anterior.
Durante la reunión, el secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha afirmado que la fundación Matilde de la Torre debe ser “un espejo progresista para la sociedad de Cantabria y de ahí el compromiso y la vocación de abrirla a la sociedad y contar con personalidades de reconocido prestigio del mundo académico, social y cultural”.
Casares ha considerado que “las personas que se incorporan al patronato de la fundación Matilde de la Torre, que nació con el objetivo de renovar el ideario progresista, reforzar su relación con la sociedad de Cantabria, cumplen con esos objetivos y contribuirán a ayudar abrir más el partido a la sociedad”.
Agradecimiento a Francisco Fernández Mañanes
Por último, Pedro Casares ha agradecido al hasta ahora presidente de la fundación Matilde de la Torre y patrono, Francisco Fernández Mañanes, “todo su trabajo al frente para poner en el centro del debate de las ideas los valores de justicia social, libertad e igualdad” y por hacer que la fundación “haya sido estos años un espacio de análisis y reflexión sobre los retos de la sociedad actual”.
“La fundación Matilde de la Torre ha recuperado con Fernández Mañanes al frente su espíritu crítico, su visión innovadora y su ambición para contribuir desde la reflexión serena a profundizar en asuntos de importante trascendencia para el presente y el futuro de Cantabria”, ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga reivindica la cooperación entre regiones como "instrumento valioso" en "la agenda de transformación" para Cantabria y como "contrapeso al caos nacional"
- Inclusión Social recibe 36 ordenadores donados por la UC para las casas de acogida de mujeres víctimas de violencia de género
- Media destaca que su Consejería se ha convertido en "un motor económico" que impulsa y crea riqueza en la región
- El Gobierno desarrolla un protocolo de actuación para impulsar la coordinación interna en materia de cooperación
- El Ayuntamiento de Camargo avanza en el plan de renovación y mejora del mobiliario urbano
- El PSOE reivindica "la urgencia" de aprobar el PROT antes de establecer más parques eólicos en Cantabria
- Buruaga reclama la integración de Cantabria en los corredores ferroviarios en la celebración del Día de Europa
- El PP demanda que se construya el gimnasio del IES José Zapatero de Castro "con todas las garantías"
- El Gobierno cántabro inicia el procedimiento para distinguir a las víctimas del terrorismo de la comunidad
- Arasti apuesta por dinamizar el empleo en la construcción por ser un sector "estratégico" para la economía de Cantabria