El PP saca adelante una iniciativa para garantizar el correcto servicio bancario y ferroviario a los usuarios que no tienen conocimientos digitales
La diputada nacional por Cantabria del Partido Popular, Elena Castillo, ha sacado adelante, en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, una iniciativa que tenía por objeto poner solución a la brecha digital que afecta a todas aquellas personas que, por sus limitaciones físicas, salud, cambios socioculturales, o incluso la falta de accesibilidad en zonas rurales, ha convertido a muchos usuarios de servicios públicos en personas en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa defendida por la parlamentaria cántabra del PP, ha contado con el apoyo de todos lo grupos políticos presentes en las Cortes Generales.
"La digitalización de los procesos comerciales y administrativos ha irrumpido en nuestro día a día y lo ha hecho de una forma precipitada y sin tener en cuenta que hay una parte muy significativa de la sociedad que no son nativos digitales" ha señalado Elena Castillo quien ha añadido al respecto que "esta aceleración ha supuesto un importante hándicap para todos aquellos que no han podido adecuarse a las nuevas formas de realizar gestiones profesionales, personales o administrativas que hasta hace poco tiempo se podían todavía realizar presencialmente".
En su opinión, "se está sustituyendo a las personas por máquinas, y esta transición es lógica, pero no se está teniendo en cuenta que las actividades bancarias o las infraestructuras de transporte público deben llegar a todos los usuarios de estos servicios con las modalidades que más de adecúen a cada uno de ellos".
Para la diputada del PP "es necesario garantizar la igualdad de derechos de los consumidores, sin que tengan que quedar a merced de una máquina que, en la mayoría de los casos, no saben utilizar, a la que no pueden adaptarse y que les conduce a situaciones de vulnerabilidad y frustración personal".
En la propuesta, la representante popular instaba al Ejecutivo de Pedro Sánchez a garantizar la igualdad real y efectiva de todos los territorios de España, prestando especial atención a las zonas rurales y con riesgo de despoblación, así como a revertir la falta de inversión que sufren los servicios de cercanías en nuestro país.
Además, Castillo subrayó en su intervención que "se incide en la necesidad de asegurar el correcto servicio a todos los usuarios, evitando a toda costa la exclusión personal y social de las personas en situación de mayor vulnerabilidad".
INVERSION EN LA RED FERROVIARIA DE CANTABRIA
Por otro lado y en relación con la inversión en la red de infraestructuras ferroviarias de Cantabria que depende de ADIF, especialmente en la de ancho métrico que "es la más necesaria para el viajero en su día a día", la diputada del PP ha remarcado que "el Gobierno no puede hablar de atención presencial a distancia, utilizando los extendidos call center, con un contrato millonario para la contratación de servicios de atención remota (ARES) en estaciones, si ya existe un déficit de información al usuario".
Como ejemplo se ha referido a la estación de Vioño en Piélagos, donde "no sólo falta información para el viajero sino que la máquina expendedora de billetes y la validadora llevan años sin funcionar, situación que ha sido denunciada por las plataformas de movilidad de Cantabria insistentemente, pero que sigue sin un correcto mantenimiento".
Castillo ha concluido diciendo que "el Gobierno debe cumplir con lo contemplado en el eje 7 del Plan de Recuperación Frente al Reto Demográfico", que tiene como finalidad mejorar la prestación de servicios básicos en el medio rural o impulsar la descentralización de servicios e infraestructuras hacia las provincias en declive demográfico, y ha lamentado en este sentido que "el Ejecutivo de Sánchez esté implantando medidas que van en sentido contrario" a lo que promulga ese documento.

Más noticias de España
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes
- Presentada en Sevilla la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- El PP a Óscar López: "No hay peor insulto que considerar a los ciudadanos como imbéciles"
- El PP reclama a Marlaska que pida perdón a la UCO y desmienta que las filtraciones que afectan a Leire Díez son un "reportaje de investigación"
- El PP exige una auditoría sobre el apagón y afirma que Sánchez volvió a demostrar "su ineptitud y sectarismo"
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV