Nadia Calviño: "Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial"
El 37º Encuentro AMETIC de la Economía Digital y las Telecomunicaciones celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha llegado a su final con la intervención de la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño. Junto a ella, para hacer balance del Encuentro, han estado el director de la UIMP, Carlos Andradas; el presidente de AMETIC, Pedro Meier; y Ángel Rivera, consejero delegado de Banco Santander, además de la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Durante su intervención, Nadia Calviño ha hecho balance de los avances de la agenda digital del país que ya “no se trata de una idea de futuro, sino de una realidad. El Ministerio se ha dejado la vida para hacer realidad esa visión y hacerlo de la mano con el sector privado”.
España, bien situada para una revolución industrial
Calviño ha puesto en valor el avance experimentado en los últimos cinco años lo que le ha llevado a afirmar que “por primera vez en la historia, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial”. Para la vicepresidenta primera en funciones, esas posibilidades existen porque España tiene “unas infraestructuras digitales extraordinarias, empresas líderes en sectores clave, una administración pública digital, grandes profesionales que pueden competir en el ámbito internacional sin complejos y capacidad de financiación gracias a los fondos europeos”.
“España está a la vanguardia de la transformación digital en Europa, estamos ante una palanca que nos debe dar confianza sobre nuestra capacidad de avanzar en los próximos años”, ha indicado Calviño que ha señalado algunos de los hitos conseguidos como el “cierre de la brecha digital” entre territorios siendo “la primera economía europea que cierra totalmente esa brecha digital”, el despliegue del 5G o las reformas normativas que influyen en el sector. Todo ello, para la vicepresidenta, permite “constatar” el avance que el sector de las nuevas tecnologías está teniendo en el país con “un peso creciente dentro del PIB y con una aportación clara a la creación de empleo de calidad”.
Inteligencia artificial
Entre todos los avances, Nadia Calviño también ha puesto de relieve la Inteligencia Artificial destacando las negociaciones realizadas bajo la presidencia española de la Comisión Europea “para dar luz verde al proyecto de la Ley de Inteligencia Artificial”, principal normativa destacada por la vicepresidenta como elemento normativo de futuro.

Más noticias de España
- La creación de la macrorregión atlántica en el seno de la Unión Europea, a debate en la UIMP
- María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: "EE UU nos mira como un partner en materia de microchips"
- Alberto Granados, presidente de Microsoft España: "La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo"
- El sector de la industria digital pide "pactos de Estado en educación, industria e innovación"
- Borrell cierra una semana de debates de alto nivel sobre Europa destacando "el sistema de libertades y la cohesión social de la UE"
- Aïssata Tall Sall, ministra de Asuntos Exteriores de Senegal: "Si la UE sigue bloqueando los visados, el mar seguirá siendo una tumba para los africanos"
- Los 'Cheques de Innovación' para pymes y autónomos, de hasta 30.000 euros, se pueden solicitar hasta el 31 de agosto
- Josep Borrell: "Europa va a seguir apoyando a Ucrania, aunque sólo Rusia puede parar la guerra"
- José Manuel Albares: "Europa pasa por su momento más convulso desde la caída del Muro de Berlín"
- El Palacio de la Magdalena acoge la reunión de los ministros de investigación y ciencia de la UE