El músico y compositor Alejandro Pelayo protagoniza mañana el ciclo 'Alucinaciones' en el MAS
El productor de Marlango hablará de la música en la pintura partiendo de la obra ‘La Cagigona’ de Riancho, en el ciclo organizado por amigosMAS.
El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) celebra mañana martes, 23 de septiembre, desde las 19.00 horas, una nueva sesión del ciclo ‘Alucinaciones’, de la mano de Alejandro Pelayo, compositor y productor de Marlango, que hablará de la música en la pintura partiendo de ‘La Cagigona’ de Riancho.
Este ciclo, organizado por la asociación amigosMAS, trata de ofrecer un espacio para la ensoñación y la reflexión partiendo de obras de sus propias colecciones.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha explicado que esta jornada se enmarca en la nueva programación continuada y periódica del museo para reforzar su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección.
En este sentido, ha reiterado que el Ayuntamiento de Santander trabaja para fortalecer el vínculo entre el museo y su comunidad y para posicionar al MAS como referente del arte contemporáneo capaz de atraer tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.
En Alucinaciones, personas que no son profesionales del mundo de las artes plásticas son invitadas a seleccionar una obra del MAS, preferiblemente expuesta, que les resulte especialmente atractiva y tomándola como referencia, disertan sobre el tema que esa pieza les provoca. La sesión finaliza con un encuentro abierto entre la persona invitada y el público, para dar lugar a un coloquio entre protagonista y asistentes.
Alejandro Pelayo ha elegido la obra La Cagigona (a orillas del Luena) (1901-1909), icónico óleo sobre lienzo de Agustín de Riancho (Entrambasmestas, Cantabria, 1841 - Ontaneda, Cantabria, 1929). Como es habitual, el escritor, editor y crítico Luis Salcines, miembro de la Junta directiva de la asociación de amigos del museo, presentará el acto.
Nacido en Cantabria, Alejandro Pelayo creció al piano y llegó a estudiar en la prestigiosa escuela neoyorkina The Juilliard School. Se ha formado en composición y dirección de orquesta. Ha publicado siete trabajos en colaboración con la actriz y cantante Leonor Watling, bajo el nombre de Marlango. También ha trabajado en cine y teatro y ha compuesto música para campañas publicitarias de marcas como Coca-Cola, Volkswagen, Acciona, Freixenet o Metro de Madrid. En 2017 publicó en solitario ‘La herida invisible’ y, en 2019, ‘La memoria de la nieve’.
Este año han pasado por el ciclo ‘Alucinaciones’ la neurocientífica Mara Dierssen, que disertó sobre la fotografía de Juan Uslé ‘Looking North’, Suances (2006) y la escritora Berna González Harbour, a partir de los grabados de Goya de la colección del MAS.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander ha invertido 110 millones en 20 años en nuevas tecnologías para la gestión del agua
- El rabel y la improvisación de coplas protagonistas de la tercera pieza audiovisual editada por el programa 'Origen'
- Cultura convoca las ayudas a profesionales para la producción y edición audiovisual
- Bezana y AFAC conmemoran el Día Mundial del Alzheimer bajo el lema 'igualando derechos'
- El Premio Nóbel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia Joseph E. Stiglitz será investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- Una veintena de productores formarán parte del Mercado Pasiego de San Roque de Riomiera el 28 de septiembre
- El Digital Learning Center de Camargo programa dos cursos sobre marca personal y creación de contenidos en streaming
- El conservatorio Ataúlfo Argenta oferta catorce talleres para el curso 2025-26
- Valdecilla acoge el jueves las I Jornadas Neuroquirúrgicas sobre Resultados en Salud
- La exposición 'El hórreo en los Caminos del Norte' ensalza el valor de este patrimonio como símbolo de identidad cultural en el mundo rural