El rabel y la improvisación de coplas protagonistas de la tercera pieza audiovisual editada por el programa 'Origen'
El programa 'Origen' de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria pone a disposición del público la tercera pieza audiovisual en este caso sobre el rabel y las coplas improvisadas con este instrumento en Cantabria. El objetivo de estos materiales audiovisuales es compartir saberes e historia sobre el patrimonio cultural tangible e intangible de Cantabria.
En esta tercera entrega, el programa ha elegido el instrumento del rabel, extendido por toda España, que originariamente se tocaba en las cocinas, para cantar romances, contar historias íntimas y bailar la jota. El rabelista cantaba coplas; se cree que la práctica de improvisar dichas coplas surgió en el Valle de Polaciones. Hoy en día, el rabel se aprende a tocar en las escuelas de folklore de toda Cantabria. Chema Puente, fue uno de los maestros que más difundió su aprendizaje y un "puente" entre los últimos tañedores de Polaciones y los nuevos rabelistas.
Para la realización de este corto se ha contado con el músico Miguel Cadavieco, discípulo de Chema Puente, que lleva tocando el rabel desde hace 30 años y es uno de los pocos músicos que sigue improvisando coplas en directo. La píldora se grabó el 'Día a jorra' del programa ORIGEN que tuvo lugar el pasado 9 de agosto en Borleña.
En total, se trata de ocho píldoras audiovisuales que se irán publicando en las próximas semanas. Cada una de ellas trata un tema: los coros ronda, el rabel, la pandereta, las danzas, la gaita, el acordeón, los piteros y las bandas de folk. Se espera que este tipo de material audiovisual realizado por la productora El Cuartuco se difunda ampliamente en medios de comunicación digital y televisión y sirva también como material para divulgación y sensibilización en centros educativos, ferias y eventos culturales y turísticos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander ha invertido 110 millones en 20 años en nuevas tecnologías para la gestión del agua
- Cultura convoca las ayudas a profesionales para la producción y edición audiovisual
- Bezana y AFAC conmemoran el Día Mundial del Alzheimer bajo el lema 'igualando derechos'
- El Premio Nóbel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia Joseph E. Stiglitz será investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
- Una veintena de productores formarán parte del Mercado Pasiego de San Roque de Riomiera el 28 de septiembre
- El Digital Learning Center de Camargo programa dos cursos sobre marca personal y creación de contenidos en streaming
- El músico y compositor Alejandro Pelayo protagoniza mañana el ciclo 'Alucinaciones' en el MAS
- El conservatorio Ataúlfo Argenta oferta catorce talleres para el curso 2025-26
- Valdecilla acoge el jueves las I Jornadas Neuroquirúrgicas sobre Resultados en Salud
- La exposición 'El hórreo en los Caminos del Norte' ensalza el valor de este patrimonio como símbolo de identidad cultural en el mundo rural