Opinión
Más artículos de Iván Guerrero
- El problema de Cantabria no es sólo el 'Revillismo', señora Buruaga
- ¿Cuales eran realmente los símbolos de los antiguos cántabros?
- Los fenicios. ¿Los seguidores del fénix?
- Posible significado de la palabra "Cantabria"
- Ahora el tren a Bilbao en lugar de, por ejemplo, un AVE a Castilla. Más beneficios a las "vascongadas" a costa de Cantabria, sí señor
- ¿Templo cerca de Cádiz dedicado a "Melkart-Hércules" o fue realmente dedicado a Alejando Magno?
- Y dale con lo de ser "católico, liberal y de derechas"
- Cánovas y la política de los Austrias
- El 'Quijote', una obra crítica con los llamados 'libros de caballerías'
- ¿Cuál es el origen real del término 'vikingo'?
- Posible significado de los términos 'Germania' y 'Escandinavia'
- Pedro Sánchez, la 'Piñata Humana'
- Otra "genuflexión" más ante Marruecos y de paso también otra bofetada más al pueblo saharaui
- ¿En algunos lugares de España tres son los idiomas obligatorios?
- Posible origen del nombre 'Santander' (Cantabria)
- Levantar grandes infraestructuras requiere grandes inversiones de dinero, ¿Cantabria realmente lo tiene?
- Posible origen del nombre 'Colindres'
- Las acusaciones contra el presidente Ghali forman parte de una campaña de desacreditación a la vez que de distracción pública
- La culpa del llamado "problema catalán" lo tiene el régimen demoliberal del 78
El misterioso manuscrito de Sibiu
El llamado manuscrito de Sibiu, escrito en alemán y de 450 páginas, fue descubierto en los archivos de la ciudad de Sibiu (de ahí su nombre) en 1961 por el profesor de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Bucarest, Rumanía, Doru Todericiu.
Desde el primer momento llamó la atención de este profesor rumano el estar el manuscrito lleno de dibujos y datos técnicos sobre artillería, balística, pero lo más chocante aún, es que incluía descripciones detalladas de 'cohetes multietapa'. ¿Como en el Mahabharata respecto a los Vimanas?.
Se decía que la primera descripción de un cohete de tres etapas era de Kazimierz Siemienowicz, un especialista en artillería polaco, que lo publicó en su tratado de 1650 titulado, 'Artis Magnae Artilleriae Pars Prima'.
El manuscrito de Sibiu parece ser que fue escrito entre 1550 y 1570 por un ingeniero militar que trabajaba para el Reino de Hungría y el Principado de Transilvania llamado Conrad Haas, un hombre cuyos orígenes no están a día de hoy del todo claros. Lo único que se sabe sobre su vida es que era austríaco o transilvano y que llegó a ser el jefe del arsenal del Sacro Imperio bajo Fernando I.
Como ya adelanté, es un tratado sobre la construcción de diferentes tipos de armas pero también, y esto es algo muy adelantado a su tiempo, tecnología de cohetes multietapa además de la creación de combustible líquido.
No se sabe con certeza si alguno de los diseños de Hass se llegaron a poner en práctica pero lo que sí dicen ciertas fuentes es que hubo un lanzamiento en Sibiu en el año 1550, aunque por otra parte dicen que no existe evidencia documental. Un poco contradictorio. Johann Schmidlap, un fabricante alemán de fuegos de artificio, fue el primero que experimentó con un tipo de cohetes que llamaba 'cohetes de paso', unos años más tarde, en 1590, ¿influenciado por el manuscrito de Hass como lo fue Siemienowicz?.
Resumiendo. ¿Cohetes 'multietapa' o de 'tres etapas' junto con la creación de combustible líquido en el S. XVI?, demasiado avanzado para su tiempo ¿no creen?, ¿cual fue la fuente de inspiración del también ''misterioso'' Hass para escribir sobre eso en su manuscrito?. El misterio, una vez más, está servido...