Sánchez anuncia ejercicio individual y paseos en familia a partir del 2 de mayo si los contagios siguen a la baja

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta tarde que a partir del próximo 2 de mayo se permitirá “la actividad físcia individual” y los “paseos con las personas con las que se conviva”, siempre que la evolución de la pandemia sea favorable, “como lo viene siendo hasta ahora”.
Será la segunda media de alivio, después de 42 días de confinamiento y de que a partir de este domingo se permita a los menores de 14 años dar paseos de una hora de duración, acompañados de un adulto, y con un máximo de tres niños que convivan en la misma casa, siempre manteniendo las medidas de distanciamiento.
El presidente ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el plan de desescalada, que abarcará todo el mes de mayo y podría prolongarse en junio. Este plan, ha añadido, se basará en el informe de los expertos que asesoran al Gobierno y en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluirá parámetros objetivos, tales como el ritmo de contagio o el nivel de ocupación de la capacidad hospitalaria.
La desescalada será “gradual y asimétrica, pero coordinada” y se aplicará de manera diferente en función de la situación de los distintos territorios. Sánchez ha insistido en que tendrá en cuenta la opinión de los presidentes autonómicos, con los que hoy mantendrá una nueva videoconferecia, pero ha dejado claro que se reserva dirigir ”el cuadro de mando” durante todo el proceso . “Es el Gobierno de España el que va a pilotar la transición a la nueva normalidad”, ha dicho.
Pese a proclamar que “entramos juntos y saldremos juntos”, Sánchez ha admitido que habrá diferencias territoriales en la desescalada, no solo entre comunidades autonónomas sino entre provincias y municipios, pero ha advertido contra la tentación de que haya una “carrera” por ver quien empieza antes o va más rápido. Ha lanzado un aviso al presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquím Torra, al subrayar que la orden de Sanidad respecto a las condiciones en las que pueden dar paseos los menores de 14 años “es muy clara” y que no cabe la imposición de franjas horarias como las que planea el Gobierno catalán.
La negativa a ceder a las comunidades autónomas la potestad para decretar medidas de desescalada en sus territorios podría privar al Gobierno no solo del apoyo de ERC, que se ha abstenido en las sucesivas prórrogas del estado de alarma, sino también del PNV, que hasta ahora las ha apoyado, según han advertido sus dirigentes.
El presidente ha admitido que la crisis no estará superada hasta que haya una vacuna para el coronavirus, para lo que pueden pasar “muchos meses”, pero ha subrayado que sí caben “victorias parciales”, por las que ha felicitado a toda la sociedad, como la reducción del índice de contagios desde el 35%, antes de la imposición del estado de alarma, hasta el 1,5% de la actualidad.
Estos datos le han servido para asegurar que “se ha doblado la curva” de contagios y que se entra en una nueva fase, lo que explica la adopción de “medidas de alivio” como los paseos de los menores de 14 años, que ha pedido se implementen “cumpliendo a rajatabla” las recomendaciones de las autoridades sanitarias. No ha querido, sin embargo, dar detalles sobre las condiciones en que podrán relaizar ejercicio individual o dar paseos a partir del 2 de mayo quienes convivan en la misma casa, remiténdose a la orden que aprobará en su momento el Ministerio de Sanidad.
La entrada en una nueva etapa le ha servido para justificar que a partir de este domingo los responsables las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía no comparezcan ya en rueda de prensa tras las reuniones del Comité Técnico del Coronavirus. Por otro lado, Sánchez ha justificado las críticas del vicepresidente segundo Pablo Iglesias a la condena de la dirigente de su partido Isa Serra, alegando que el Gobierno acata las sentencias judiciales y que esas declaraciones las hizo en su condición de líder de Unidas Podemos.
Más noticias de España
- Cambio de hora este domingo los relojes se retrasan una hora
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
















